Historia
El trabajo o empleo doméstico en casa particular o en casa de terceros no se elige ni responde a una vocación, se hace por necesidad económica. Para una gran mayoría de las mujeres pertenecientes a los sectores pobres del país este es el primer trabajo. Históricamente las mujeres han tenido menos oportunidades que los hombres en el desarrollo de sus aptitudes, capacidades e incluso de su personalidad. El condicionamiento para que desempeñen roles específicos de mujeres en el proceso histórico y social las ha llevado a afrontar situaciones y condiciones de discriminación y marginación en todas las esferas de la vida social.
La marginación y discriminación sufrida por las mujeres en la realización de este trabajo motivo la organización de las mujeres Trabajadoras de casa para luchar por mejorar las condiciones de vida.
La Asociación Centro de Apoyo para las Trabajadoras de Casa Particular-“CENTRACAP”- Nace en el año de 1989 con un pequeño grupo de trabajadoras de casa particular con un mismo sentir en las condiciones laborales, como no contaban con un espacio propio las reuniones las realizaban en la calle se sentaban en las banquetas, buscaron asesorarse por personas con conocimientos legales que las orientaron para la formación legal de la Asociación, que quedo formada con estatutos, autorizada e inscrita legalmente en 1995, y en adelante no ha parado en la lucha y defensa de los derechos de las trabajadora de casa particular.
